Published On: Lun, Oct 27th, 2014

Yuri Campos, el entrañable «Doctor Pisco»

yuripremio2Yuri Campos es médico y vive hace 28 años en Madrid. Trabaja para el servicio de emergencias de la capital española y en agosto de 2007 vino al Perú, como jefe de misión, para ayudar a los damnificados del terremoto de Pisco. Hoy combina su profesión con la de embajador de nuestra bebida de bandera.

Texto: Nilton Torres Varillas. La República

—Tengo que irme al Perú. Me necesitan—.

El automóvil se detuvo en medio de la carretera que lleva al pueblo de Leitza –norte de Navarra, España–, donde Yuri Campos iba a pasar unos días de vacaciones con Raquel, su esposa, y sus dos pequeños niños: Lorena, de dos años, y Jorge, de cinco.

Este último fue quien rompió el silencio que se había hecho dentro del vehículo con una inocente pregunta.

—¿Puedo ir contigo?—.

Era la mañana del 16 de agosto de 2007 y Yuri Campos, médico del Servicio de Urgencias Médicas de Madrid, el Summa, se había puesto a disposición de su base tras escuchar por la radio sobre el terremoto que había azotado el sur peruano con sus demoledores 7.9 grados Richter.

—Haz lo que debas hacer—, le dijo su esposa, también médico, y Yuri dio media vuelta con dirección a Madrid.

Al día siguiente, en un Boeing 747 cargado con 100 toneladas de ayuda y casi medio centenar de médicos, bomberos y especialistas en rescate, Yuri Campos aterrizó en el Jorge Chávez y horas después llegó al pueblo de San Clemente donde su equipo había sido destacado.

“La cooperación española me nombró jefe de misión y levantamos el hospital de campaña al lado de una fábrica de conservas. Allí estuvimos casi una semana”.

Aquellos días fueron los primeros en los que Yuri ejercía como médico en el Perú, su país, del que emigró en 1986, dejando su natal Talavera de la Reina (Apurímac) para irse a la capital española a estudiar medicina.

Yuri Campos Mendoza tiene 46 años, es especialista en emergencias y un empeñoso promotor de las bondades del pisco en España a través de la producción e importación de ‘Pisco Perú Profundo’, un destilado de uva con el que está cautivando a los madrileños.

Después del terremoto

La sede del Summa está ubicada en el barrio de Legazpi y es un enorme edificio de cinco plantas de color ladrillo que parece un búnker militar.

yuricampos

Yuri Campos Mendoza tiene 46 años, es especialista en emergencias y un empeñoso promotor de las bondades del pisco en España a través de la producción e importación de ‘Pisco Perú Profundo’

En el tercer piso está su central telefónica, que recibe llamadas de emergencias de toda la Comunidad de Madrid. Desde aquí se despliegan los 513 médicos y 326 enfermeros que trabajan en este servicio. “Nuestro trabajo consiste en estabilizar a una persona e inmediatamente llevarla al centro idóneo para continuar la atención. No sirve de nada si salvamos la vida de una persona, y esta no recibe atención especializada.”.

Sentado en una sala cuyas paredes están decoradas con fotografías de intervenciones del Summa en Haití y Filipinas, Yuri Campos recuerda que una de las primeras cosas que preguntó antes de ser destinado a San Clemente, era si había un río cerca.

“Teníamos una depuradora de agua así que San Clemente era el lugar ideal para ubicarnos”.
Las personas que atendieron llegaban con traumatismos tardíos. Además, como era época de frío, también habían muchos con infecciones respiratorias.

La más mediática de las intervenciones de Yuri y su equipo en Pisco, fue la atención del nacimiento de una niña que fue bautizada como España Olenka.

‘España, milagro en Pisco’, tituló el diario ABC. ‘Un médico del Summa 112 ayuda en el parto de una mujer que se quedó sin casa cerca de Pisco’, señala la información de Europa Press. Otros periódicos españoles como El Mundo y La Razón destacaron la presencia del “médico peruano voluntario” en el parto.

“Es una situación anecdótica pero importante, ya que en medio del sufrimiento de mucha gente que se quedó sin nada y que perdió a seres queridos, nacía esta niña que era como una luz de esperanza”.

Antes de volver a casa, Yuri y su gente donaron el equipo que no utilizaron. Dejaron carpas, medicamentos, material médico, comida.

“Estar allí te hace conectar con la pobreza y la desigualdad, en una tierra que es mía y a la que curiosamente solo un mes antes me había vuelto a acercar desde la oportunidad de un negocio”.

Aquello es cierto. En julio de ese 2007, Yuri Campos había viajado a Ica, al distrito de Los Aquijes, emplazado a pocos kilómetros de la zona del desastre. Estaba dando los primeros pasos para iniciar un negocio que lo convertiría en un promotor del pisco en España.

Pisco Gourmet

The Cocktail Room es más que una tienda que ofrece destilados de alta gama en el centro de Madrid. Allí se forman bartenders, se debaten las últimas tendencias en coctelería, y en una elegante estantería de su showroom se exhiben las estilizadas botellas de medio litro de Pisco Perú Profundo en sus cuatro variedades: Acholado, Italia, Mosto verde y Quebranta.

Pero para que esas botellas lleguen hasta allí, Yuri Campos ha batallado mucho.
“Yo quería formar una cooperativa para que los pequeños productores de uva y pisco de Ica se convirtieran en exportadores, pero como no me pude poner de acuerdo con ninguno me uní al Citevid, y desde 2008 trabajo con ellos para producir pisco”.

La importación fue su segundo problema. Como ningún importador se interesaba en llevar su producto hasta Madrid, en 2010 creó la empresa Misky Products y comenzó con la importación de ese pisco que se elabora únicamente para el mercado español y que en 2013 y 2014, recibió cuatro medallas de oro del Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos que se realiza en Valladolid.

Yuri Campos no solo es el importador de Pisco Perú Profundo, también el distribuidor de las casi 7,300 botellas que ha traído a España en los últimos dos años, y que él mismo se encarga de colocar en bodegas, bares y restaurantes selectos de Madrid.
“Mi propósito es que Pisco Perú Profundo sea un producto gourmet”.

Y en esa aspiración el pisco del doctor Campos está en The Cocktail Room, en modernos restaurantes peruanos como el Tiradito Pisco Bar, y también en lugares como el Embassy, un salón de té, restaurante y tienda delicatesen, ubicado en el aristocrático barrio de Salamanca, en el número 12 del Paseo de la Castellana.

“Este pisco es un grande. Me gusta la suavidad que tiene, y me da un sabor a uva de verdad”. El que dice esto es José Ignacio Gómez, bartender del Embassy y un declarado admirador del pisco peruano.

“Lo uso para preparar pisco sour y chilcanos, pero también lo estamos haciendo degustar puro, y a la gente le empieza a gustar”.

Precisamente eso es lo que Yuri desea  conseguir con el pisco: que los españoles lo aprecien y lo pidan no solo en cocteles.

En junio pasado la Cámara de Comercio del Perú en España le entregó a Yuri Campos uno de sus premios al Peruano Emprendedor del año 2014.

“Mi esposa me recuerda siempre que todavía no hemos visto el retorno de lo invertido –dice Yuri– Ella es así de práctica, pero igual me apoya y eso es valioso. Es lo que necesito”.
Jorge, el hijo del doctor Campos, ahora tiene doce años, y la niña nueve.

Ellos no conocen el Perú todavía y ese es un pendiente. Un viaje que el próximo año pretenden realizar en familia y que, siete años después, compensará de alguna forma esas vacaciones que se truncaron por la llamada de la vocación del doctor Campos y que lo trajo a su tierra para ayudar a sus compatriotas.

YURIPREMIO

About the Author

Leave a comment

You must be Logged in to post comment.