Mario Vargas Llosa ve un panorama difícil para jóvenes escritores que recién empiezan
Los jóvenes escritores que recién empiezan enfrentarán un panorama difícil para sus carreras porque enfrentarán el “reino de las imágenes”, afirmó el premio Nóbel de la Literatura 2010, Mario Vargas LLosa.
“Yo creo que la van a tener muy difícil. Claro que la historia no está escrita y la realidad puede cambiar. Pero creo que la palabra escrita importa cada vez menos en nuestro tiempo”, consideró el laureado escritor.
Señaló que “nuestro tiempo es el del reino de las imágenes sobre las palabras” y, por lo tanto, explicó, las emociones que las imágenes pueden producir, remplazan a las razones o a las ideas.
“Y la literatura se mueve por el mundo de las ideas y de las razones. Por ello creo que los escritores entran en el mundo del espectáculo y ahí van a tener una competencia muy fuerte”, declaró a la revista española online “Pastiche”.
El autor de “La Tía Julia y el Escribidor”, sostuvo que un escritor genuino y auténtico “vive hoy en día una marginalidad inevitable”, aunque haya unas minorías lo suficientemente amplias.
“Pero a lo que en el siglo XIX se había creído que llegaríamos, que la literatura llegaría a un gran público, está desmentido por la realidad”, subrayó.
Vargas Llosa indicó que para aquel que decide ser escritor por vocación, que es una suerte de refugio en la fantasía, la imaginación es la manera de “combatir la realidad que lo maltrata, no lo satisface o frustra”.
“¿Por qué elige las palabras y no las imágenes? Tiene que ver con el amor a las palabras, el amor a la lectura”, agregó el novelista peruano.
En su caso, recuerda que la lectura enriqueció su vida, gozó leyendo, y de ahí derivó la idea de escribir historias “que fueran tan seductoras como las que me habían hecho gozar tanto”.
Su padre tuvo gran influencia “sin quererlo” en forjar en él su vocación de escritor, al querer todo lo contrario para su hijo, reseñó el escritor de origen arequipeño.
“Porque al oponerse tanto y al tener una relación tan mala con él, asumí esa vocación con mucha más convicción y fuerza que si él me hubiese alentado. Él me ayudó porque fue una manera de resistir su autoridad y de revelarme contra él. Eso lo veo ahora”, mencionó.
Mario Vargas Llosa (77), es uno de los novelistas peruanos y ensayistas más famosos, se hizo acreedor del premio Nóbel de Literatura en 2010 “por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota”.