Published On: Sáb, Abr 16th, 2016

Perú: Distinguen a Rosario Alcántara con el “Premio Nacional Mujer Emprendedora 2016”

CHAROPORTADAPREMIO Rosario Alcántara Pérez, dueña de MisRaíces, de la región Lima, fue fue una de las mujeres emprendedoras de siete regiones del Perú que fueron distinguidas en la ceremonia del “Premio Nacional Mujer Emprendedora 2016”, organizado por Sierra Exportadora y la Red de Mujeres Empresarias en Acción del Perú (Redmep), por sacar adelante sus proyectos productivos y aportar al crecimiento de la economía.

 Alcántara, recibió el galardón en la mención “Empresa Internacional”, por su impulso y emprendimiento del desarrollo de las capacidades y habilidades de una mujer peruana en el exterior, cuyo potencial se vincula a la superación personal y familiar.

 Tras recibir el pemio,  declaró: «Estoy muy emocionada. Sinceramente, este premio lo comparto sobre todo con  todas las mujeres que salimos a trabajar,a todas las mujeres peruanas residentes en el exterior. Espara ellas. Gracias».

La Ceremonia

En su discurso, el presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, indicó que según un estudio de Global Entrepreneurship Monitor, el Perú tiene la segunda tasa más alta de emprendimiento femenino en la región (27%), superando a países como Argentina (13%), Brasil y Colombia (17%), Chile (19%), entre otros.

“A nivel nacional, Lima ocupa el primer en emprendimiento femenino, seguido de  Arequipa y La Libertad”, detalló Velásquez tras resaltar el compromiso de su institución para continuar impulsado el trabajo que realizan las mujeres en las zonas andinas, y reconociéndolas mediante esta premiación.

A su turno, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, indicó que el reto en el Perú es convertir la capacidad de la mujer en una oportunidad para generar una cadena productiva y de esa manera impulsar un camino de desarrollo como país.

“El espíritu que hoy existe en esta premiación es de trabajar por el futuro del país y de las familias, para lo cual tenemos oportunidades. Uno de ellos es el Plan Nacional de Diversificación Productiva que nos permite marcar nuevas líneas de exportación y a través de los Centro de Innovación Tecnológica (CITE) se priorizará las capacitaciones a las mujeres”, sostuvo.

Ganadoras de Puno y Arequipa

En la categoría Micro Empresa, la ganadora fue Cristina Suaña Coila (Puno), dueña de un hotel, que tiene dos barcos para trasladar a los turistas a la Isla Los Uros Khantati, realiza turismo rural mostrando la pesca artesanal y corte de totora así como la artesanía y vestimenta típica.

En la categoría Pequeña Empresa ganó Maritza Llerena Concha (Arequipa), dueña de la empresa “Biolácteos Linda Chuquibamba” que produce anualmente 90.000 quesos al año, de las variedades paria, andino, gouda, entre otros.  Usa 2.000 litros de leche por día.

En el auditorio de PetroPerú, también se entregaron seis distinciones. “A la empresa Juvenil” fue otorgada a Daly Vargas Damacen (región Amazonas), quien se dedica a la producción de café.

La distinción “A la Trayectoria” fue para Elina Estrada Verde, dedicada a la elaboración de artesanías en Huánuco; en tanto la distinción “A la Empresa Familiar” fue entregada a Celia Lazarme Rivas, dueña de la empresa agroindustrial “Todovit” (Apurimac), dedicada a la elaboración de productos en base de granos andinos.

El reconocimiento “A la Empresa por Innovación” fue otorgado a Cecilia Sandoval Mendez (región San Martín), por su empresa Servicios Generales Hyf, dedicada al rubro de recojo, transporte y disposición final de residuos sólidos.

De igual manera, Rosa Balcazar Guevara De López de la región Lima, obtuvo el  reconocimiento “A la Asociatividad”, por su hotel turístico “Las Dalias”. Con el tiempo fue innovando hasta lograr la certificación de Categoría 3 estrellas en Huaral. Es sede de diversos eventos importantes de carácter nacional como el Festival del Pato y el Festival del Chancho.

charopremio2

About the Author

Leave a comment

You must be Logged in to post comment.