Perú/ El Ministerio de Salud ha dispuesto acciones de prevención frente al ébola
El Ministerio de Salud (Minsa) informó hoy de las acciones de preparación y respuesta implementadas en el Perú, como medida de prevención ante la propagación del ébola en África y otros países del mundo.
El viceministro de Salud Pública, Aníbal Velásquez Valdivia, señaló que las autoridades del país dispusieron la alerta epidemiológica desde agosto último a los servicios de salud a fin de reforzar los sistemas de vigilancia y preparar la organización de los servicios de salud para la detección y atención de posibles casos importados.
Asimismo, indicó que se inició actividades de información y comunicación de riesgos dirigidas a los ciudadanos que viajan a África o arriban al Perú procedentes de ese continente, con miras a detectar oportunamente los posibles casos.
Señaló que a la fecha los aeropuertos y puertos que tienen conexiones internacionales cuentan con información sobre el tema.
Por su parte, el jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Ernesto Bustamante Donayre, dijo que el Perú cuenta con un moderno laboratorio de nivel de Bioseguridad III con la capacidad para hacer la prueba de diagnóstico molecular de ébola con toda seguridad. “Somos uno de los pocos países en la Región que tiene esta capacidad instalada”, indicó.
El director de Epidemiología del Minsa, Martin Yagui, dio a conocer a su vez que se viene capacitando al personal de salud sobre esta enfermedad y se han reforzado los sistemas de vigilancia y preparación de la organización de los servicios de salud para la detección y atención de posibles casos importados.
Próximas acciones
Velásquez Valdivia explicó que a todas las acciones de preparación se sumarán la designación de zonas de aislamiento en hospitales de Lima y Callao, así como la realización de simulacros de atención a pacientes con sospecha de ébola, esto a fin de poner a prueba los sistemas de atención, transporte y aislamiento.
Indicó que los simulacros se iniciarán la próxima semana con la simulación de la detección de un caso sospechoso de ébola en un servicio de emergencia del Callao.
Adelantó que se publicará en el diario oficial El Peruano el Plan nacional de preparación y respuesta frente al ébola, a fin de que los servicios de salud cuenten con las pautas necesarias sobre este tema.
Reforzamiento de acciones
Aníbal Velásquez refirió que se ha dispuesto reforzar la alerta dada por el Minsa para que las instituciones fortalezcan la vigilancia epidemiológica en todos los establecimientos de salud, sobre todo en aquellos que se ubiquen en puntos de entrada al país.
El personal de los servicios de salud de aeropuertos y otros puntos de entrada al país deberá estar alerta ante la llegada de viajeros con síntomas compatible al EVE, preparándose para aplicar de manera adecuada las medidas de protección, explicó.
También deberán desarrollar estrategias de información y sensibilización a los viajeros con destino hacia o retorno desde países con transmisión actual de esta enfermedad. El personal de salud deberá fortalecer la vigilancia en hospitales.
De otro lado, el representante de la OPS/OMS en el Perú, Fernando Leanes indicó que el ébola no se transmite fácilmente sino que se tiene que estar en contacto con los fluidos de la persona infectada.
En ese sentido, hizo un llamado a la calma a la población e indicó que los diversos países vienen adoptando medidas en cuanto a la detección, investigación y atención de los casos.
Recomendaciones a viajeros
Las personas que decidan viajar a países de África con transmisión del ébola, deben evitar el contacto con animales silvestres (murciélagos, monos o simios), así como no tener contacto con personas que padecen la enfermedad o presenten alguno de los síntomas (fiebre, dolores musculares, de garganta y de cabeza, vómitos, diarrea erupciones en la piel y hemorragias).
Si ha viajado a países africanos y otros con transmisión del ébola y siente uno o más síntomas antes mencionados acuda de inmediato al establecimiento de salud más cercano, recomienda el Minsa.