Papa Francisco saluda ayuda a migrantes y refugiados en el mundo
El papa Francisco elogió hoy a quienes trabajan con los migrantes y refugiados en todo el mundo para ayudarles a tener una vida mejor, y criticó a las personas que intentan aprovecharse y esclavizar a este sector poblacional.
En un mensaje por la celebración hoy de la Jornada Mundial del Migrante, el Sumo Pontífice expresó su reconocimiento a todos los que colaboran con los refugiados para proporcionarles una vida en paz en los países de acogida.
«Quisiera agradecer a los que trabajan con los migrantes, acogiéndolos, acompañándoles en sus momentos difíciles, defendiéndolos de aquellos que el beato Scalabrini definía: Mercaderes de carne humana que quieren esclavizar a los migrantes», afirmó.
A los individuos que por una razón u otra abandonan sus países de origen para instalarse en otros, el Sumo Pontífice los instó a no perder la esperanza de un mundo mejor, pese a tener que enfrentar situaciones difíciles como no tener trabajo ni documentos.
«Emigrantes y refugiados no son peones sobre el tablero de la humanidad. Se trata de niños, mujeres y hombres que abandonan o son obligados a abandonar sus casas por muchas razones, que comparten el mismo deseo legítimo de conocer, de tener, pero sobre todo de ser «algo más», señaló.
Al mismo tiempo, dijo, que «animamos el progreso hacia un mundo mejor, no podemos dejar de denunciar por desgracia el escándalo de la pobreza en sus diversas dimensiones. Violencia, explotación, discriminación, marginación, planteamientos restrictivos de las libertades fundamentales, tanto de los individuos como de los colectivos, son algunos de los principales elementos de pobreza que se deben superar».
Precisamente «mientras esperan cumplir sus expectativas, encuentran frecuentemente desconfianza, cerrazón y exclusión, y son golpeados por otras desventuras, con frecuencia muy graves y que hieren su dignidad humana», agregó.
«…Toda persona pertenece a la humanidad y comparte con la entera familia de los pueblos la esperanza de un futuro mejor», expresó y añadió: «Les deseo que vivan en paz en los países que les acogen, custodiando los valores de sus culturas de origen». Foto: News.va