Ocho de cada 10 peruanos cree que será víctima de delincuentes
La inseguridad ciudadana sigue siendo el problema más urgente para los peruanos al punto que más del 80% cree que podría ser víctima de la delincuencia.
Así lo demuestra la última encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) que revela que el 88.4% de peruanos mayores de 15 años se siente inseguro. Dicha cifra representa un incremento de 3% respecto al 2014. Según departamentos, esta percepción de inseguridad es mayor en Cusco y Tacna al superar el 95%.
Por otro lado, la tasa de victimización, es decir, quienes hayan sufrido algún delito, asciende a 30,8%. Sin embargo, la mayoría de ellos (86%) no denunció el hecho.
Las principales razones para no acudir a la policía son que la víctima no conocía al delincuente (29.7%), consideraba que era una pérdida de tiempo (27%) y porque creía que se trataba de un delito menor (22.8%).
Vale indicar que a nivel nacional, los departamentos con más víctimas de la delincuencia son Puno (39.7%), Cusco (38.8%), Junín (35.5%), Tacna (35.2%). El menor es Cajamarca (19.7%).
TIPOS DE DELITOS
El informe del INEI señala que más del 90% de hechos delictivos están referidos a delitos contra el patrimonio.
El 16% se trata de robo de dinero, cartera o celular, el 9% por estafa, 5% por intento de robo de dinero y 2% por amenazas e intimidaciones.
¿CÓMO SE PROTEGEN?
Pese al alto índice de sensación de inseguridad, solo el 23.7% de viviendas en el ámbito urbano cuenten con algún sistema de protección. El más empleado es la vigilancia de las juntas vecinales (32.2%) y la contratación de seguridad privada (30.8%). (EL COMERCIO)