Published On: Jue, Jun 5th, 2014

Madrid/ Presentan libro «51 Peruanas en España. Testimonios de éxito»

MUJERES LIDERES(Paul Monzón).- «Este libro es obra de la convicción de cinco peruanas, entre las que me  encuentro, y un equipo de apoyo a través de quienes hemos logrado  en 11 semanas establecer perfiles, identificar a las personas, obtener  su consentimiento y testimonio y realizar sesiones fotográficas a  51 mujeres admirables. Los testimonios responden a estas cuatro  preguntas: ¿Cuándo y por qué decidiste emigrar del Perú?; Una vez  en España, ¿qué hiciste y qué barreras tuviste que superar o qué  problemas que tuviste que enfrentar?; ¿Qué objetivos o metas has  alcanzado? y ¿Qué te ha aportado tu experiencia fuera del Perú?»así empieza el libro, con prólogo de Cecilia Flores, abogada, y una de las impulsoras de «51 PERUANAS EN ESPAÑA, Testimonios de éxito» que fue presentado anoche en la Casa América de Madrid.

El acto que contó con la presencia del embajador del Perú en España, D. Francisco Eguiguren; Tomas Poveda, director de la Casa América; Salvador Montejo, presidente de la Fundación Perú-España y la directora general del Instituto de la Mujer español, Carmen Plaza, resalta el ejemplo de mujeres que han superado dificultades y prejuicios para salir adelante.

51 MUJERES LÍDERES:

María María Acha-Kutscher (artista plástica)

“El centro de mi trabajo es la mujer,  su historia, la lucha por la emancipación y la igualdad”

Rita Alarcón Escobedo (psicoterapeuta)

“Me siento realizada, he desempeñado mi profesión sin limitaciones y he recibido reconocimiento por ello”

Rosario Alcántara Pérez (dueña de una empresa de envío de dinero)

“Mis oficinas son casi un rincón del Perú en plena capital española”

Giovanna Aliaga (empresaria importadora)

“Nos sentimos orgullosos de poder seguir creciendo en el actual contexto de crisis económica”

Ada María Allende Guerra (soprano)

“A veces la gente no sabe sobre las horas de esfuerzo, dedicación y estudio que hay detrás de una carrera musical”

Julia Ancajima Navarro (empresa de envíos postales)

“Mi objetivo es brindar un servicio eficiente, de primer nivel”

Patricia Argüelles (diseñadora de joyas y complementos)

“Tuve que tocar muchas puertas pero poco a poco éstas se fueron abriendo”

Ivette Barreto (consultoría socio empresarial)

“Me he ganado la confianza con la profesionalidad en la ejecución de las tareas y la proactividad en el quehacer diario”

Charo Camprubí (politóloga)

“Vivir en el extranjero me ha aportado todo lo que soy”

Sonia Castillo Gutiérrez (abogada y educadora musical)

“Tuve que dejar la tintorería para trabajar en una oficina de abogados por horas”

María Eugenia Cervantes (odontóloga, propietaria de clínicas dentales)

“Empecé casi desde el primer año de carrera, no pude convalidar muchas materias ya que el plan de estudio era diferente”

Deysy Cieza Díaz (dermatóloga)

“La principal razón por la que vine a España fue hacer la especialización médica así que creo he cumplido mis objetivos con creces”

María Isabel Conhi (empresaria florista y restauradora)

“Estoy contenta por haber dado a conocer un Perú diferente al que la mayoría de los españoles conocían en 1975”

Isabel Córdova Rosas (autora de literatura infantil)

“La mayoría de mis novelas para niños y jóvenes publicadas en nuestra querida España están ambientadas en nuestro amado país, el Perú”

Carmen María Cortés Belaúnde (gerente comercial en un importante Grupo de comunicación)

“Al escuchar mi voz con acento latino decían que el piso ya estaba alquilado porque estábamos muy mal vistos”

Liliana Costa (escritora, organiza talleres literarios)

“Perú y España son mis dos referencias, no son mundos excluyentes”

Lily Dueñas (propietaria de una pastelería)

“Me siento realizada y orgullosa por haber sido pionera en introducir en el mercado español los dulces peruanos”

Mercedes Electo Janampa (odontóloga con clínica propia)

“Conocí la dura realidad de la vida realizando trabajos no relacionados con mi carrera profesional”

Sandra Gamarra (artista plástica)

“Distanciarse del lugar conocido es una forma de segundo nacimiento”

Fiorella Gamero (abogada y ejecutiva)

“Vivir fuera de Perú significa querer siempre demostrar lo mejor de los peruanos, donde sea que se esté”

Irina Herrera (chef y docente)

“En San Sebastián conocí a quien fue mi  trampolín, un maestro de la cocina vasca, avalado por siete estrellas Michelin, Martín Berasategui”

Mariella Köhn (filóloga y cantante)

“Soy una mujer comprometida con la vida y con la música”

Catalina Lescano (administradora de una cooperativa)

“España me ha brindado muchas oportunidades. Vine con unas metas que he cumplido casi en su totalidad”

Claudia Llosa (directora de cine)

“Es más difícil decidir cuál es ‘tu lugar en el mundo’ que el hecho de conseguir alcanzarlo”

Susan López Guerra (dueña de una agencia de viajes)

“Decidí perfeccionar mis estudios en Madrid porque deseaba progresar”

Rosario Málaga Dibós (ejecutiva)

“Siempre me he sentido muy integrada”

Silvana Meza (periodista, comunicadora)

“¿Qué barreras he superado en estos años? Las de los prejuicios, los propios y los ajenos”

Sylvia Miranda Lévano (poeta, filóloga)

“Mi objetivo era escribir y es lo que hago, era conocer el mundo, viajar, y sigo disfrutando de ello cada vez que puedo”.

Betty Missiego (cantante)

“Representé a España en Eurovisión en 1979 y quedamos segundos”

Julia María Morales Valentín (abogada)

“Los retos nos obligan a seguir aprendiendo y a superarnos”

Maribel Morales (ingeniera industrial, chef)

“Hemos creado un ambiente donde la gente del resto del mundo descubre sabores intensos, nuevos. Sabores peruanos”

Paola Pisano (arquitecta, representante de una marca de pisco)

“Aposté por el reto de quedarme y hacer carrera en España a pesar de las dificultades”

Balbina Ramos Chumbiauca (enfermera, presidente de asociación profesional)

“Las enfermeras podemos ejercer a nivel mundial brindando cuidados a quien lo necesita”

Patricia Reátegui Villanueva (odontóloga, clínicas propia)

“El hecho además de ser extranjera siempre hace que nos exijamos un poco más en todos los aspectos”

Celina Reynoso Palomino (médica, investigadora)

“Mi esposo y yo decidimos formar una empresa, no sé si ingenuos o valientes en esta época de crisis”

Rosa Sophía Rodríguez Ruiz (editora de cine, gestora cultural)

“Mi primer trabajo en cine en Madrid fue editar un cortometraje a cambio de casa y comida”

Desirée Rubio de Marzo (comunicadora de un Grupo editorial)

“Qué lees y cómo lo asimilas determina en gran medida lo que terminará siendo tu vida”

Edith Saldaña (violonchelista)

“Sigo llevando al Perú en el corazón”

Melina Salinas Valderrama (empresaria con dos restaurantes)

“En España todo era más rápido y de esa manera aprendí”

Irma Salvatierra (educadora)

“Mi experiencia fuera del Perú aporta muchísimo en mi vida profesional”

Elizabeth Sarmiento (inmunóloga, investigadora científica)

“Entre los colegas encontré verdaderos y generosos amigos logrando una colaboración científica fructífera y que deseo continuar promoviendo”

Leila Seif (dueña de academia de idiomas)

“Dado el éxito fruto de nuestro gran esfuerzo estamos con el proyecto de abrir una segunda academia y seguir creciendo”.

Fabiola Seminario (gestora empresarial)

“Salir de mi país y verme sola me ha hecho más fuerte y exigente conmigo misma”

Maritza Sobrados (periodista, profesora universitaria)

“Mi línea de investigación es la comunicación intercultural, el estudio de las migraciones”

Cristina Tomatis (pediatra)

“Espero volver a Perú y aportar a su desarrollo en salud general gracias a lo que he aprendido”

Olga Valer (directora de finanzas)

“Valoro mucho lo aprendido fuera de mi país en materia de toma de decisiones en entornos complejos”

Patricia Vega Velayos (socia propietaria de un restaurante)

“Es una experiencia muy gratificante ver la aceptación que tienen nuestros platos en personas -la mayoría- que nunca antes los han probado”

Maya Watanabe (artista de video)

“España me ha dado la oportunidad de inventarme a mí misma como he querido”

Sandra Zegarra Chávez (psicóloga infantil)

“En esta pequeña escuela pude y puedo volcar todo lo que soy, mi espíritu peruano y austríaco”

Jessica Zorogastua (comunicadora, alta directiva en la Comunidad de Madrid)

“Con un sueldo mínimo empecé a labrarme un currículum profesional en España. El resto ha sido cuestión de esfuerzo, dedicación y trabajo bien hecho”

Laura Zúñiga Rodríguez (catedrática de Derecho)

“El Perú es el lugar de mis afectos, donde aprendí ‘el lenguaje natural’ de los principios”

About the Author

Leave a comment

You must be Logged in to post comment.