Conozca a los diez peruanos emprendedores premiados en la gala «100 Latinos»en Madrid
La gala 100 Latinos Madrid premió el pasado miércoles 11 de diciembre, en su quinta edición, a un centenar de ciudadanos latinos residentes en la capital de España por su excepcional trayectoria profesional. La ceremonia celebrada en la Casa de América en Madrid premió a 43 mujeres y 57 hombres, procedentes de Colombia, Venezuela, Argentina, Perú, México, Ecuador, Bolivia, República Dominicana, Brasil, Chile, Uruguay, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Honduras, Panamá y Paraguay.
Según Verónica Durán, directora de la Asociación Fusionarte y organizadora de esta premiación, los Premios “100 Latinos” tienen el objetivo de promover “la mejor cara de la cultura latina e hispana, y fomentar la reflexión de los aportes culturales, económicos y sociales de la migración”. Entre el centenar de galardonados figuran diez ciudadanos peruanos. Aquí sus nombres.
Textos y fotos «100 Latinos»
Lucía Arroyo Valenzuela
Psicóloga
Peruana. Llega a España en 1998
Licenciada en la Universidad Ricardo Palma de la capital peruana, con una amplia trayectoria en un centro de día para niños en situación de riesgo de exclusión social de la Asociación Mensajeros de la Paz y una Escuela de Padres. Esta limeña decidió que continuaría formándose en la línea de la intervención con familias desestructuradas, ese objetivo la trajo a España.
En 2003 realizó un Máster en Intervenciones en Psicoterapia y el Grado de Suficiencia Investigadora de Doctorado de Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad de Salamanca. Trabajó en varias entidades y, hace ocho años, se trasladó a Madrid donde formó parte de la Asociación Meniños. Actualmente ejerce su labor en la Empresa Grupo 5 en el Centro de Atención a la Infancia del Ayuntamiento de Madrid.
Ser inmigrante le ha beneficiado profesionalmente: “He encontrado familias que, en el momento de relatar su historia, esperan un feedback para reafirmar que sus formas o estilos de educación o crianza las puedo entender. A la vez, me permite trabajar con ellos para que puedan integrar nuevos patrones dentro un sistema diferente”.
En el futuro desea emprender el trabajo con padres inmigrantes que, en muchos casos, dejan a sus hijos en los países de origen. “Se podría prevenir situaciones traumáticas en estos niños, que dejan secuelas derivadas de la separación o ruptura emocional”.
Ivette Barreto Palacios
Licenciada en Dirección y administración de empresas
Peruana. Llega a España en 2004
De carácter inquieto, esta limeña egresada de la Pontificia Universidad Católica obtuvo una beca para realizar un Máster en Acción Política y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho en las Universidad Francisco de Vitoria y Rey Juan Carlos. Una formación que le permitió relacionar la empresa con la gestión social: “Mi vocación pudo cristalizarse en Madrid, me ofreció la posibilidad de crear redes para favorecer el cambio social”.
Dio el primer paso en 2008 con la creación de Emprende+más Consultoría Empresarial y la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas Ameib Pachamama. Luego, a comienzos de 2013, nació la Federación Iberoamericana de Empresarios y Comerciantes en España, que cuenta con una oficina técnica de enlace en Lima.
“Con estas organizaciones posibilito a las personas un camino y les ayudo a encontrar soluciones, sea a través de formación para el empleo o autoempleo; asesorías para el emprendimiento o creación de redes y sinergias favorables para las microempresas”, explica.
Sus iniciativas también han beneficiado a más de setecientas familias en Perú con niños en edad escolar y, además, lucha por la visibilidad y el fortalecimiento de las mujeres emprendedoras: “Demandan más servicios y las carencias son palpables. Es imprescindible trabajar en red, no sólo en Madrid y España, sino en el mundo”.
Por eso sugiere a quienes llegan a formar parte de una red: “No se aíslen y acérquense a personas con más experiencia. Confiar en sí mismos y en el sueño que les trajo, y estar con la frente y la autoestima muy altas”.
Fiorella Gamero Peralta
Abogada
Peruana. Llega a España en 2002
Natural de Arequipa vivió muchos años en Lima, donde se licenció en Derecho en la Pontificia Universidad Católica. Fiorella Gamero viajó a Estados Unidos y, tras diez meses, cambió de rumbo hacia España para realizar un Máster en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid.
Trabajó en un despacho en el área de marcas y fue voluntaria en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado: “Fue gratificante ayudar a quien lo necesita y quien lo único que puede darte a cambio es una sonrisa. Ha sido una de las mejores experiencias de mi vida”. Una labor que luego le ayudó a acceder a una beca para un Máster en Inmigración en la Universidad Autónoma.
Su interés por las relaciones internacionales le acercó al Instituto de Empresa, donde trabajó en el área de admisiones para candidatos de todo el mundo que quieren estudiar en esa escuela de negocios, en la que actualmente es Directora Adjunta para América Latina. “Dejé de lado el derecho e incursioné en el sector de la educación y los negocios con una visión internacional. Fue una decisión acertada”, admite.
Realizó un MBA y con tres compañeros creó www.estosipuedo.com, con el fin de vender productos para personas con alergias e intolerancias alimenticias. “Un proyecto de dos años que ha ayudado a mejorar la calidad de vida de muchos niños y adultos que sufren los trastornos de llevar una dieta especial”, explica. El proyecto fue finalista en el Venture Day del Instituto de Empresa y ganó premios como eComm&Beers Madrid y Mejor Proyecto Empresarial del Certamen de Jóvenes Creadores 2012.
Julio César García Mori
Ingeniero e Informático
Peruano. Llega a España en 2000
Hace trece años siguió los pasos de su madre y hermanos quienes emigraron a España en 1992. Natural de la provincia de Ica, estudió Sistemas en la Universidad San Martín de Porres e Informática en el Instituto Superior Tecnológico DATAPRO, en Lima. Convalidó sus títulos en España e hizo un postgrado en Telecomunicaciones IP en la Universidad Politécnica de Madrid. “Fue rápido integrarme social y profesionalmente; además pude encontrarme con asociaciones culturales peruanas”, recuerda.
En 2009 cofundó la Red Europea de Ingenieros Peruanos, que cuenta con más de cien miembros y sedes en Madrid, Barcelona, Múnich, Estocolmo, Marsella y París. Su labor en esta entidad, que proyecta llegar a Londres, Milán y Bélgica y de la que hoy es vicepresidente, fue reconocida con el Premio Orgullo Peruano 2012, patrocinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país.
“Organizamos encuentros para networking y conferencias sobre las especialidades de los miembros, promoviendo su desarrollo y extendiendo sus iniciativas empresariales”, explica. También ofrecen asesoría y consultoría online en Perú para la adquisición de nuevas tecnologías de satélites de comunicación.
Ha trabajado en empresas como Telefónica, Alcatel-Lucent,Nokia-Siemens-Networks y Orange; además es emprendedor con la Consultora de Informática Soltecman. Ser extranjero no había afectado su trabajo, hasta ahora: “Parece ser la razón del freno temporal de mi desarrollo. Como inmigrante en un país de habla hispana no me ha ayudado a mejorar y conocer idiomas, lo que impide un desarrollo en empresas internacionales”. Una realidad que hoy busca cambiar con la mirada puesta en otros países europeos.
César Maldonado Quispe
Abogado
Peruano. Llega a España en 1998
Con más de once años de experiencia trabajando como Abogado del Estado para el Gobierno peruano, César Maldonado decidió viajar a España para complementar su formación en derecho y hacer un postgrado en la Universidad Complutense de Madrid.
Al llegar descubrió la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba el colectivo de la inmigración. Esto lo llevó a dedicarse a sacar adelante los procesos de demanda de justicia por parte de los latinoamericanos, con el fin de contribuir a dar visibilidad y bienestar al colectivo en sus derechos. Por este trabajo obtuvo el año 2008 el Galardón del Abogado Solidario, otorgado por la Empresa de Prensa y TV Pueblo Nuevo.
Fue Presidente de la Comunidad Peruana residente en Madrid en el año 2008. Actualmente ejerce como Abogado en los diversos Tribunales de España, está asociado a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y colabora en el voluntariado de orientación jurídica gratuita, tanto en el Consulado Peruano en Madrid, así como en diversas instituciones del tejido asociativo de la inmigración, así como en el Centro Hispanoamericano de la Comunidad de Madrid con la Asociación Alis-Alcobendas.
Si bien no tiene planeado regresar aún al Perú, mantiene un estrecho vínculo con su lugar de origen ya que colabora en diversos proyectos, especialmente en aquellos relacionados con la puesta en valor de la identidad cultural latinoamericana. Además, del lado afectivo, reconoce que la tierra donde uno nace “te llama mientras tengas sentimientos vivos como, el recuerdo de tu niñez y juventud, o algunos sueños que aún están inconclusos”.
Al recibir el Galardón refiere en primer lugar, una profunda alegría. Y en segundo lugar, le sugiere una gran responsabilidad para seguir en su labor. Está siempre colaborando a través de su despacho con la comunidad latinoamericana en una serie de problemáticas que se le presenta en el día a día. – dice – La verdad es para mí un honor representarlos y ser parte de éste equipo de emprendedores visualizado por el comité evaluador y desde ya, me siento con mayor compromiso para seguir colaborando con la comunidad latinoamericana que demanda mi concurso.
Miguel Novoa Peralta.
Empresario gastronómico.
Peruano. Llega a España en 2001
En 2001 vivía una difícil situación económica y política cuando decidió guiarse por su espíritu viajero y emprendió una aventura por Europa. Aterrizó en Madrid, luego vivió durante seis años en Palma de Mallorca pero regresó a la capital española para iniciar una nueva etapa.
Actualmente dirige el restaurante A&G, del que es propietario en conjunto con otros socios. Está acompañado de un equipo muy especial al que reconoce deberle gran parte del éxito. Otra parte se la debe a la cultura y las tradiciones de su país que inspiran las creaciones culinarias que ofrece en su negocio; y sabe que la clave es el trabajo constante en búsqueda de la perfección
Se ha dedicado al mundo de la hostelería, el turismo y la restauración por vocación. Estudió en Lima, su ciudad natal, y en Atenas (Grecia). Aunque en la vida ha desviado su camino en algunas ocasiones, pronto lo ha rectificado porque le apasiona su trabajo de creación y promoción de la gastronomía peruana.
Miguel Novoa no ha perdido el contacto con Perú gracias a la familia y a los amigos que aún conserva allí, sin embargo, aconseja a quien está llegando que “no mire hacia atrás con añoranza, sino hacia adelante, con perspectiva y ganas de salir adelante. Que adopte las costumbres de Madrid sin dejar de lado las propias y que aproveche cada momento en esta ciudad”.
Según sus palabras, es posible que al principio sea difícil adaptarse, pero al final “queda claro que para trabajar hay una única forma y es con perseverancia, cariño por el trabajo y humildad. En cualquier lugar del mundo se respeta a una persona que le guste trabajar y sepa salir adelante haciendo las cosas bien”.
Rubén Rivera Flores
Periodista y Escritor
Peruano. Llega a España en 2006
La vida sobre ruedas es el título del libro que lo trajo a Madrid. Con la intención de presentarlo en España viajó desde Lima, ya hace más de seis años, y ahora ha construido una nueva vida lejos de su país.
También fue un libro el que despertó su pasión por el periodismo. Tras un accidente que a los diecisiete años lo confinó a una silla de ruedas, descubrió el poder de las palabras y la posibilidad de construir realidades a través de la escritura.
En el diario El Callao publicaron sus primeros textos. Recuerda que el director lo animó a seguir escribiendo y tuvo la fortuna de contar con amigos periodistas que lo ayudaron a perfeccionar su estilo. Llevaba consigo una libreta para apuntar constantemente las ideas que tenía, ahora lo continúa haciendo pero utiliza la memoria del móvil, comenta.
Entre sus planes está publicar su nueva novela, reunirse con sus seres queridos, abrazar a su hijo, ver a los amigos y visitar la tumba de su madre. “Ella no pudo seguir esperando a que su hijo regresara de viaje. Así que yo le debo todo, ha sido la mujer más valiosa en mi vida”.
Sin embargo, aún no se plantea la posibilidad de vivir en Perú. En Madrid se siente más autónomo, “Para muchas personas la accesibilidad de una ciudad adaptada no significa nada. Sin embargo, para mí lo es todo”. Esta ciudad representa para él oportunidades, desarrollo personal, tranquilidad y la visión de un futuro más seguro.
Javier Alejandro Ruiz Rosado
Abogado
Peruano. Llega a España en 1992
Limeño, abogado y con una amplia trayectoria profesional en su país de origen, Javier Ruiz llegó a Madrid con el objetivo de realizar estudios de postgrado gracias a una beca otorgada por el Instituto de Cooperación Iberoamericano.
En Perú fue funcionario en el Senado de la República; se incorporó al Colegio de Abogados de Lima, del cual aún es miembro, y dirigió la Oficina Nacional del Parlamento Andino. Colaboró, además, con la Secretaría General de este organismo y con la Comisión de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas y Estupefacientes.
Esta larga trayectoria profesional la compatibilizó siendo bombero voluntario. A los catorce años de edad ingresó como aspirante en la Salvadora Lima Nro. 10, una de las más antiguas estaciones de bomberos que existen en el centro de su cuidad. “Allí serví por más de quince años hasta el día que vine a Madrid. Considero que es lo más valioso que he hecho en mi vida”·
Sin embargo, su historia en Perú se vio interrumpida con el Golpe de Estado del 5 de abril de 1992, a raíz del cual se cerraron muchas instituciones gubernamentales. Este acontecimiento lo motivó a buscar algunas alternativas de futuro.
Dos años después de su llegada a Madrid, en 1994, se vinculó a la Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Juventud, realizando algunas colaboraciones y trabajos puntuales a modo de consultorías. En 1997 fue contratado por la misma organización como funcionario internacional y actualmente es el Responsable de Formación. Desde sus diferentes cargos ha contribuido a mejorar los conocimientos sobre la realidad de las y los jóvenes en Iberoamérica.
Madrid le enseñó muchas cosas: “Por ejemplo, que la vida no es una línea recta, que la vida es un camino difícil, con alegrías y tristezas, con triunfos y derrotas. Aprendí a ser cauto y prudente”.
José Luis Torres Vitolas
Editor y Escritor
Peruano. Llega a España en 2004.
Este limeño estudió Ingeniería Industrial en la Pontificia Universidad Católica, durante esa época nació su amor por la literatura. Ejerció varios años sin dejar de escribir hasta que decidió estudiar una Maestría en Literatura Hispanoamericana.
Puso sus ojos en España para continuar su aprendizaje y realizó un Máster en Edición: “Es el país por excelencia donde está muy desarrollado el medio editorial en castellano”. Fue corrector y coordinador en una empresa generalista, función que abandonó para iniciar su proyecto Casa de Cartón, primera editorial en España dirigida por peruanos.
“Nació por un afán de crecimiento profesional para emprender un proyecto que me orientara a crecer como escritor y editor”. Recuerda que, junto a su socia, superó algunos problemas y logró que un distribuidor nacional les garantizara buena ubicación a sus libros.
Ha cosechado reconocimientos en Perú y España, donde fue finalista del V Premio Iberoamericano Cortes de Cádiz 2008 y Premio Alfons el Magnánim de Narrativa 2012. Además, ha publicado dos libros en España y otro en Suiza.
Satisfecho porque ha podido unir sus dos profesiones se autodefine “ingeniero de la escritura y la edición”. “A nivel editorial me han permitido llevar adelante la empresa; y a nivel literario a experimentar con el texto empleando sus técnicas para la construcción de mis novelas”, explica.
Un camino en el que le ha ayudado el carácter creativo y proactivo que caracteriza a los peruanos. En el futuro sueña con consolidar su carrera como escritor, afianzar su editorial y, el próximo año, abrir una sede en Lima.
Balbina Ramos Chumbiauca
Enfermera experta en urgencia extra hospitalaria
Peruana. Llega a España en 1991
Hace dos décadas España tenía déficit de personal de enfermería, esto abrió las puertas a profesionales extranjeros. Por allí entró esta peruana, natural del departamento de Ica, licenciada en la Escuela de Enfermería del Ejército del Perú: “Pedí mi retiro del Ejército para venir atraída por el boom del trabajo y por la curiosidad de saber cómo sería trabajar fuera”.
Para ejercer su profesión homologó su Licenciatura por una Diplomatura de Enfermería. Al principio trabajaba diociocho horas diarias, motivada por el deseo de reencontrarse con sus dos hijos: “Tenía que dar el 100%, demostrarque podía, estudiando, quedándome más horas para aprender y sacar el trabajo con éxito.
Era extranjera Confía que su proyecto también sea útil en su país y espera colaborar con el cambio de su profesión en Perú, donde se construyen nuevos hospitales con tecnología que Balbina ha aprendido a utilizar aquí: “Puedo colaborar sobre todo en atención en la
Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, área en la que España tiene tecnología punta”. centrada en la familia para ayudar a la madre y a su familia durante el embarazo y la lactancia.
“También Manos que cuidan, con cursos de cuidados a niños, ancianos y discapacitados; Move Baby, centrado en la estimulación temprana a niños de 0 a 3 años; y Mood Food, para enseñar a las madres sobre alimentación después del parto”, dice.
y tenía que dar la talla”. Lo logró con mucho esfuerzo y hoy preside la Asociación de Enfermeros Latinoamericanos de Madrid.
Durante estos veintidós años se ha desarrollado en el área materno infantil, esto le ha permitido promover Educa Salud, un Proyecto Solidario que cuenta con varios programas como Maternidad segura