Published On: Lun, Oct 24th, 2016

Orlando Romero, «Romerito», pedirá los «Laureles deportivos» al gobierno peruano

romeritoportada

(Paul Monzón).- Es una de las leyendas del boxeo peruano. Fue campeón latinoamericano peso ligero; número uno del mundo por la AMB, y como tal disputó el título mundial en el mítico Madison Square Garden de Nueva York ante el campeón norteamericano Ray «Boom Boom» Mancini. Orlando Romero, «Romerito», tal como le conocemos popularmente, vive en Madrid desde hace 17 años y dirige un restaurante peruano en el corazón de la capital española, «El Perol».  El 13 de octubre del 2013, en una ceremonia celebrada en Lima  y a la cual asistieron los grandes monstruos del boxeo mundial, leyendas como Mano de Piedra Duran, entre otros, la Asociación Mundial de Boxeo,  le otorgó el cinturón de «Campeón Mundial honorífico» de por vida. En dicha reunión asistió también su otrora oponente Mancini, de quien nos hablará durante esta entrevista.

«Romerito», consciente de su gran trayectoria deportiva, viajará en breve a Lima para solicitar al gobierno peruano que le conceda, en vida, los Laureles Deportivos. Por todo lo que este boxeador, nacido en Trujillo, ha dado al Perú, se lo tiene bien merecido. Sólo me queda añadir, a manera de queja, que es una vergüenza que las autoridades peruanas no homenajeen a sus deportistas y sí lo hagan organismo del extranjero., en este caso la AMB. Romerito, tienes todo nuestro apoyo.

Hola, Romerito, ¿qué tal aquí en Madrid?

– Muy bien. Llevo 17 años aquí dedicado a la hostelería totalmente ya que dejé de lado el boxeo. Esperando ahora retomar con fuerza y ver que se puede hacer.

romerocampeon

Romerito sujeta el Cinturón de Campeón Mundial de la AMB (Foto: Trome)

Hace unos días vi en el muro de tu Facebook que estás pidiendo apoyos para solicitar en Perú los «Laureles Deportivos»

– Sí, efectivamente. Han pasado tantos años, 33 años en los cuales los gobiernos de ese entonces no se han dedicado a incentivar el deporte, ni a premiar a diferentes deportistas de diferentes disciplinas, que los hay. Y están olvidados en el limbo. Yo quiero marcar un precedente de poder solicitar los “Laureles deportivos” ya que reúno las condiciones necesarias como para poder presentarme a ese nivel.

Soy campeón sudamericano, fui el número uno del mundo, disputé el título mundial contra Ray “Boom Boom” Mancini, en el cal hubieron más de 25 mil espectadores en el Madison Square Garden de Nueva York. Y lo que más medio satisfacción es que los veinte millones de peruanos, estuvieron en ese entonces, mirándolo por televisión.

Yo fui uno de ellos…

– Han pasado los años y el 2013 la Asociación Mundial de Boxeo, me premia como “Campeón Mundial Honorífico” de por vida, ceremonia en la cual me hacen entrega del cinturón de campeón mundial.

Yo creo que ahora es el momento y el motivo para poder presentar esta solicitud y esperar que las autoridades competentes hagan lo suyo y así marque un precedente para poder así ayudar e incentivar el deporte en general ya que está tan alicaído, hay mucha delincuencia en el Perú, los jóvenes se han dedicado a otras cosas que desmeritan a la juventud. Yo creo que viene bien para que ellos puedan emular y puedan optar a ser campeones mundiales en su momento.

En esa ceremonia que te premiaron con el título honorífico de Campeón Mundial, te reencontraste con Ray “Boom Boom” Mancini. Cuéntanos, ¿cómo fue el reencuentro?

romeritopanorama1

Orlando Romero tras recibir de manos de Mancini el Cinturón que le acredita como Campeón Mundial Honorífico»de por vida»

– Me encontraba en España cuando recibí la invitación por parte de la AMB con motivo de su 30 aniversario. Me dijeron que habría una Convención Mundial de Boxeo en Perú el 13 de octubre del 2013. Ellos me hicieron un homenaje en vida. En la ceremonia se encontraban Ray “Boom Boom” Mancini, Mano de Piedra Duran, estuvo Don King, estuvieron muchas celebridades del boxeo mundial. Yo creo que fue un aliciente y un apoyo para el deporte peruano que se haya realizado este evento. Me premiaron como campeón mundial honorífico de por vida, se me hizo entrega del cinturón de campeón mundial.

Este título de campeón mundial honorífico se lo han otorgado a pocos. El 2012, la CMB le dio uno al mítico Muhamad Ali (Cassius Clay). ¿Cómo que el reencuentro con Mancini?

– Bueno, fue una sorpresa para mí muy grata, ya que la invitación fue espontánea. Me dijeron que iba a llegar mi otrora rival. Nos dimos un abrazo y compartimos la satisfacción de que los dos estábamos en condiciones muy buenas como personas mayores. Yo haciendo deporte, cuidándome, él en lo suyo.

En la premiación tuvimos otro momento muy grato en el cual él me pone el cinturón de campeón mundial.

Un canal de televisión os hizo una entrevista y Mancini hablaba del boxeo pero que hace treinta años se hacía mejor boxeo, era otra cosa. Opor ejemplo habñian boxeadores de la talla de Sugar Ray Leonard, mano de Piedra Duran, Marvin Hagler, Tommy Hearns, etc

– Lo voy a decir con bastante énfasis. En la época del 80 fue la época de oro del boxeo mundial donde hubieron estrellas como Alexis Argüello, Aaron Pryor, Marcelo Quiñones, Marvin Hagler, Sugar Ray leonerd, Mano de Piedra Duran…

El “Gigante de Detroit” Tommy Hearns…

– Estuvieron también “Macho” Camacho, Mancini, mi persona. De Perú hubo celebridades como Fernando Rocco, Alfredo Estrada, Gallardo, Lucho Ibáñez, Oscar Rivadeneyra, etc. En esa época disputamos el título mundial tres boxeadores peruanos: Lucho Ibáñez que lo hizo en Japón; Óscar Rivadeneyra con Michael Spinks, en Canadá; y mi persona de la cual ha sido la pelea que más recuerdan los peruanos porque se dio de una manera tan fiera que fueron nueve asaltos, aunque perdí la pelea, pero se hizo un gran trabajo.

romerito-mancini

Romerito-Mancini, treinta años después del Combate del Siglo

Hace un par de décadas visité el mítico Madison Square Garden. Era -y es- impresionante. Pensar que cuando empezó la pelea los 25 mil espectadores gritaban “Boom, Boom, Boom”, refiriéndose a Mancini y con el transcurso de los asaltos la gente se volcó contigo. ¿Cómo fue eso?

– En ese entonces llegué al Madison Square Garden como el número uno del mundo. Cuando llego al camerino y luego al ring había 25 mil espectadores y todos vitoreaban “Boom, Boom, Boom”.  A mí no me amilanó en nada. Yo llegué a Estados Unidos a ganar el título mundial y hacer lo mejor para el Perú. Canté el himno del Perú en el Madison Square Garden. Eso me llenó de orgullo y de querer hacer un gran trabajo.

Al empezar el primer asalto todos vitoreaban “Boom, Boom, Boom” porque Mancini era la estrella del boxeo norteamericano. Perú según transcurrían los asaltos la gente empezó a gritar: “Perú, Perú, Perú”. Yo lo escuchaba y yo me sentía como si estuviera peleando en casa, porque sabía que 20 millones de peruanos estaban mirando la televisión y me estaban alentando.

Perdiste la pelea, aunque ibas ganando a los puntos. Y hay que resaltar que nadie le había dado tal paliza a Mancini

– Le hicieron un reportaje a Mancini y le preguntaron qué decía él después de tantos años y que cómo siguió la pelea. Me dio gusto saber, por boca de él, y escucharon todos los periodistas peruanos que decía que fue el rival que le dio más caña, más trabajo, le pegó más y ganó por suerte.

Y es que fue verdad: ibas ganando a los puntos y en un descuido tuyo le mandó a la lona…

– Claro, según dijo, en el noveno asalto vio un huequito y metió la mano izquierda y se acabó la pelea. Pero reconoció mi técnica.

Creo que en ese combate su entrenador le dijo que le permitía pelear un asalto más porque Mancini no podía más…

– Fue su médico. Este lo revisó y vio que tenía dos cortes en las cejas y en el pómulo otro corte más y le dijo: “Tú no vas a pelear”. Y Mancini le respondió: “Cómo no voy a pelear su soy el campeón”. Entonces el médico le dijo: “Sólo un round más”. Y para suerte de él, me ganó. En ese momento fue una mala suerte, me sentí mal, me sentí el peor boxeador del mundo.

¿Por qué te retiraste tan joven?

– Me retiré del boxeo a los 26 años porque tenía un poquito de nombre, tenía un poquito de dinero, y quería una tranquilidad. Me dediqué a trabajar. Hacía reportajes. Y ahora a la edad de 57 años sigo trabajando.

¿Te gustaría ser entrenador de boxeo?

– Ahora sí me gustaría enseñar lo que yo he aprendido. Si me toman la palabra y me dicen: ¿volverías a Perú a enseñar?, diría Sí, para que los jóvenes puedan emular y decir “Yo puedo o quiero ser como Romerito. Y eso a mí me llenaría de mucho orgullo. Yo les pido a las autoridades competentes, cuando llegue a Perú y muestre y enseñe y les lleve la solicitud de lo que estoy pidiendo, espero que lo hagan.

Gracias Romerito por atendernos. Te deseamos buena suerte y te apoyamos en esta cruzada que has emprendido para que te otorguen los “Laureles deportivos” porque te lo mereces

– Muchas gracias y aprovecho para mandar un saludo a todos los aficionados peruanos. Y sólo decirles que el que lucha, el que es constante, logra los objetivos que se merece. Espero el apoyo de todos los peruanos.

About the Author

Leave a comment

You must be Logged in to post comment.