Published On: Lun, Ene 6th, 2014

El régimen del sátrapa Raúl Castro termina el año con 1.123 detenciones políticas

castroEl informe mensual de la más prestigiosa organización de Derechos Humanos presente en Cuba, única en la isla perteneciente a la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), confirma que la represión en Cuba continúa una escalada acelerada de casos hasta alcanzar la cifra de represión más alta del año 2013, con lo que se consolida una media de 931 detenciones políticas ilegales mensuales en los últimos 3 meses (Q4).

Este aumento de la represión (708 detenciones ilegales en septiembre, 909 en octubre, 761 en noviembre, y 1.123 en diciembre de 2013) ocurre en paralelo a un crecimiento sin precedentes en los levantamientos sociales de disidentes y población en reclamo de derechos humanos y mejores condiciones, al tiempo este año 2013 el Presidente Obama, reunido con la UNPACU y Damas de Blanco en Miami, ofrecía como resultado la intención de mantener una agenda centrada en los Derechos Humanos en cuanto a las relaciones futuras con Cuba y mientras, por su parte, la Unión Europea está planteándose la posibilidad de romper de facto los principios de la Posición Común acordada desde 1996, a lo cual la disidencia ha respondido con una respetuosa carta abierta respetando el cambio pero no olvidando el Marco Estratégico de la UE y el Plan de Acción de Derechos Humanos y la Democracia que, según indican, es el acertado.

A pesar de que existen en Cuba más de 102 prisioneros políticos (al menos 87 en prisión y 15 con licencias extrapenales vigilados y detenidos constantemente), la necesidad del régimen de enseñar una carta de presentación más decente en los últimos años ante posibles futuros socios económicos (como la UE, USA o terceros países) les hace ejecutar la aceleración de la represión con alarmantemente crecientes aunque cortas detenciones, ilegales en fondo y forma, que no manchan su imagen aparente tanto como los casos de sentencias judiciales políticas que dan tiempo a ONG’s a tomar partido y declararlas ilegales, con la conllevada trascendencia internacional.

Esta operación de transformación de la represión, que busca esconder la represión y provocar la apatía internacional en Derechos Humanos frente a la posibilidad de lucro foráneo en el comercio a espaldas de un pueblo que no tiene derechos, se ejecuta con plena conocimiento de la Unión Europea, que ahora dilucida entre mantenerse firme ante la demanda de Derechos Humanos en Cuba, o dar esa batalla por perdida y ceder al interés del capital, precisamente ahora cuando los levantamientos del pueblo en Cuba en contra de la dictadura son más notorios que nunca y, por ende, la represión.

–  Diciembre de 2013 es el mes con mayor represión de todo 2013, y el segundo más alto de la década. 

– El crecimiento de los últimos meses es exponencial. La media mensual en los 3 últimos meses ha sido de 931 detenciones políticas ilegales mensuales, cifra que no se ha alcanzado en décadas. En lo que va de año 2013 se han contabilizado al menos 6.424 casos de detenciones políticas ilegales en Cuba.

– Entre las detenciones, «179 disidentes fueron agredidos físicamente en 27 actos de agresión; 153 fueron víctimas de los llamados “actos de repudio” [aglomeraciones gubernamentales en las viviendas de activistas para repudiarlo verbal y físicamente en público] en 27 incidentes reportados; al tiempo que 153 opositores sufrieron acciones vandálicas, generalmente contra sus hogares, y otras formas de hostigamiento», tal y como informaba la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) hace escasos minutos.

– En palabras de la CCDHRN,  los datos «sirven para ilustrar, de manera elocuente, la inaceptable situación de represión política y de violación masiva de todos los derechos civiles que sigue prevaleciendo en Cuba en momentos en que el régimen de los hermanos Castro se adentra en el año 56 de su longeva dictadura»

About the Author

Leave a comment

You must be Logged in to post comment.