Punta del Este, 24 de julio: Rigoberta Menchú estará presente en los III Premio PLATINO
Rigoberta Menchú, una de las líderes mundiales en la defensa de los derechos humanos, acudirá a la III edición de los Premios Platino para hacer entrega del Premio de Cine y Educación en Valores. Este galardón, de nueva creación,
busca reconocer la capacidad de los largometrajes de servir como recurso educativo para trabajar valores en niños y adolescentes, una iniciativa que va acompañada de un programa educativo con vocación de extenderse por toda América Latina con este mismo fin.
La Premio Nobel de la Paz y activista de los derechos humanos en Guatemala, Rigoberta Menchú, ha confirmado su asistencia a la tercera edición de los Premios PLATINO. Una destacada presencia en la gala que tendrá lugar el 24
de julio en Punta del Este (Uruguay). Menchú subirá al escenario del nuevo Centro de Convenciones para hacer entrega del Premio de Cine y Educación en Valores, un galardón que se entrega por primera vez en esta ceremonia y que busca reconocer los largometrajes que aúnen, trasmitan o introduzcan valores sociales y humanos básicos para la sociedad en su conjunto y que sirvan como recurso educativo para niños y adolescentes.
El premio se ha creado este año gracias al apoyo de la FAD <http://www.fad.es/> (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción), una iniciativa que va acompañada de un programa educativo basado en los mismos principios del premio con vocación de extenderse por toda América Latina. El éxito de la experiencia en España, donde cerca de 1,7 millones de estudiantes de Educación Primaria y Secundaria han ido a las salas de cine para consolidar valores como convivencia, tolerancia, respeto e integridad, ha animado a los organizadores a exportarlo al otro lado del Atlántico.
Con estas premisas, Rigoberta Menchú no ha dudado en apoyar este reconocimiento, como una de las líderes para la defensa de la igualdad social más destacadas a nivel mundial. Perteneciente a la etnia indígena maya-quiché en Guatemala, Menchú sufrió en su infancia y juventud la pobreza, discriminación racial y represión generadas por una sociedad desigual.
Parte de su familia fue torturada y asesinada por militares y los «escuadrones de la muerte», pero mientras sus hermanos se unían a la guerrilla, ella emprendió una revolución pacífica por todo el mundo en denuncia del sistema guatemalteco. Una labor que fue distinguida en 1992 con el Premio Nobel de la Paz y que le permitió ejercer de mediadora entre el gobierno y la guerrilla. Su lucha por la justicia social y reconciliación
etnocultural basada en el respeto de los derechos indígenas ha sido alabada por multitud de instituciones y organizaciones, al mismo tiempo que se ha labrado el respeto de los grandes líderes internacionales.
El Premio de Cine y Educación en Valores surge como parte natural del desarrollo que la FAD ha llevado a cabo desde 1995, año en el que empezó a usar el cine como herramienta educativa en la escuela dada su utilidad para prevenir riesgos sociales. La evaluación del programa ha mostrado una altísima valoración e interés del mismo por parte de profesores y alumnos.
Los PLATINO son los primeros premios cinematográficos que engloban a toda industria audiovisual iberoamericana: 23 países unidos en un proyecto común. Organizados por EGEDA, con la FIPCA, nacieron en 2014 con la clara intención de convertirse en uno de los más importantes instrumentos de fomento y apoyo a la cinematografía iberoamericana.